Carnaval "Compadres y Comadres" |
![]() Esta fiesta de coloridos entornos se ha caracterizado siempre por su irrefrenable alegría bullanguera, su sencillez y masiva participación del pueblo, disfrutando de las fiestas organizadas por diferenctes establecimientos sociales, los grupos y comparsas en residencias particulares o en las plazas, parques y calles de la ciudad, en las que cada uno cumple el requisito fundamental ordenado por el "Diablo Carnavalero", en el inicio de la fiesta: "Buen humor, alegria y cordialidad". El Carnaval Chapaco en la campiña El carnaval de la ciudad no lo es todo en Tarija y sus capitales de provincia. Tradicionalmente se festeja tambieén en la campiña y esta es su caraterística m;ás resaltable, aparejada a la incorporación del citadino y la aglutinación de ambos en la capital del departamento, que desde 1987 se fortalece año tras año gracias al esfuerzo dde sus autoridades departamentales, compartiendo con todos y cada uno de ellos el carnaval de sus comunidades, alos que se vuelcan también una gran cantidad de citadinos, especialemtne los dias lunes y martes del carnaval. El Inicio del Carnaval Generalmente, dos o tres dias antes del penúltimo
domingo de carnaval, se festeja la "Entrada del Fiesta de Compadres El día jueves antes del penúltimo domingo de
carnaval, se lleva a cabo la fiesta de
"Compadres". Esta fiesta así como la de comadres", han sido popularizadas que en la actualidad, amén a lo citado anteriormente y manteniendo ese sentimiento de amistad y respeto entre compadres, se efectua públicamente en la plaza principal de la ciudad, en el interior de instituciones y por supuesto, conservando la tradición, en el domicilio de la persona elegida. Fiesta de Comadres El jueves siguiente, el compadre devuelve el compadrazco enviando una torta similar y acompañada de otros obsequios o botellas de licor destinadas para el festejo que se cumple en el domicilio de la "Comadre". Hoy en día esta fiesta se complementa también con una presentación de los grupos de "Comadres" de los barrios de la ciudad, en la plaza principal. En los últimos años ha llegado a convertirse en la "Gran Fiesta del Carnaval Chapaco", por la numerosa, pintoresca, alegre y bullanguera preesentación de los grupos que aglutinan, la mayoría de cada uno de ellos a 400 o 500 comadres. Después de un largo desfile, detenido parcialmente frente al palco donde se congreja las autoridades departamentales y personalidades locales y visitantes, para bailar sendas cuecas y obsequiarles la tradicional canasta del comadrasco, se retiran a su fiesta particular, solo para ellas. El esposo, el novio o el amigo, esperan fuera de la casa. |