A una
lámina de madera muy delgada, de corte rectangular
aproximadamente de 10 cm de ancho por 50 o 60 de largo,
la unen por los dos extremos angostos, formando una caja
hueca de forma cinjular; luego la cubren con panza de
oveja sujetada por tientos que al mismo tiempo que
ornamentan con figuras la franja angosta, sirven para
aegurar y tensarla. En la parte superior lleva un ojal
por donde entra el dedo pulgar, ya que con los otros
dedos se impulsa la percusión del pequeño mancillo, que
está unido a la caja por una cerda de caballo y produce
el sonido distinto al de tambores corrientes, porque una
cuerda que hace diámetro llamada
"CHARLERA"permite un ruido especial
("Char...Char....").Es utilizada la caja
para dar el ritmo del aire de la danzay también como
acompañamiento en las coplas.
|